¿O solo lo parece?
Los murciélagos suelen ser vistos como animales misteriosos y fascinantes. Pero junto con su estilo de vida nocturno y su asociación con cuevas y la oscuridad, existe un mito persistente sobre estos animales: que los murciélagos son ciegos. Esta creencia está tan extendida que incluso el dicho “ciego como un murciélago” ha reforzado esta idea. Pero, ¿cuál es la verdad? ¿Son realmente ciegos los murciélagos? La respuesta corta es: no, en absoluto.
¿Qué sabemos sobre la vista de los murciélagos?
Aunque los murciélagos son conocidos principalmente por su capacidad para navegar mediante la ecolocalización, también tienen ojos funcionales. De hecho, muchos murciélagos pueden ver excelentemente.
- Murciélagos diurnos y nocturnos: Algunas especies de murciélagos, como los murciélagos frugívoros, tienen una buena visión que les ayuda a encontrar frutas y flores. Incluso pueden distinguir colores y a menudo ven mejor que los humanos en condiciones de poca luz.
- Navegación en la oscuridad: Los murciélagos que cazan insectos dependen más de la ecolocalización que de su vista, pero eso no significa que sus ojos sean inútiles. Utilizan su vista como apoyo, especialmente para orientarse a distancias más largas.
¿Cómo funciona la ecolocalización?

Los murciélagos son famosos por su ecolocalización, una habilidad que les permite emitir sonidos y escuchar los ecos que rebotan en los objetos de su entorno. Esto les permite localizar a sus presas con extrema precisión, incluso en la oscuridad total. Pero la ecolocalización no reemplaza su vista; es más bien una habilidad sensorial complementaria.
¿De dónde viene el mito?
El mito de que los murciélagos son ciegos puede provenir del hecho de que a menudo están activos en completa oscuridad y su ecolocalización es impresionantemente efectiva. Dado que los humanos dependen principalmente de la vista, puede parecer que los murciélagos son “ciegos” en la oscuridad. Esta idea fue reforzada por la cultura, la literatura y los proverbios, pero no tiene base científica.
¿Por qué son tan especiales los murciélagos?
Los murciélagos son animales increíblemente diversos y útiles. Hay más de 1.400 especies de murciélagos, y desempeñan un papel importante en los ecosistemas:
- Control de insectos: Muchos murciélagos comen grandes cantidades de insectos, incluidos mosquitos y plagas agrícolas. De esta manera, ayudan en el control natural de plagas.
- Polinización: Los murciélagos frugívoros polinizan plantas como plátanos, mangos y agave (utilizado para el tequila).
- Dispersión de semillas: Dispersan semillas de frutas, lo que ayuda en la reforestación.
¿Qué podemos aprender de los murciélagos?
El mito de que los murciélagos son ciegos nos recuerda lo fácil que pueden surgir suposiciones erróneas. Al aprender más sobre estos fascinantes animales, no solo podemos comprender mejor sus características únicas, sino también reconocer su valor para la naturaleza.
Conclusión
Los murciélagos no son ciegos en absoluto. Sus ojos funcionan perfectamente y se complementan con sus fenomenales habilidades de ecolocalización. Al desmentir este mito, podemos apreciar más a estos animales especiales. Así que la próxima vez que alguien diga: “ciego como un murciélago”, ¡ya lo sabes!